El ruido de los huesos que crujen
Este montaje es el primero del repertorio de la CNTeatro dirigido especialmente a adolescentes, realizado en coproducción con Le Carrousel, compañía quebequense de teatro.
Inspirada por un documental que mostraba la vida de los niños soldados, Suzanne Lebeau enfrentó a niños canadienses a la pregunta “¿tenemos los adultos derecho a hablarles sobre esto?”, como respuesta obtuvo “tienen la obligación”. Con esta encomienda y la investigación que ella misma realizó con jóvenes cuya infancia había sido marcada por la guerra, escribió El ruido de los huesos que crujen.
La puesta en escena plantea dos espacios para el desarrollo de la acción, el primero es la selva por la que huyen dos niños que fueron capturados por los rebeldes; el segundo es una sala de conferencias en que la enfermera que los resguarda, Angelina, cuestiona a las autoridades sobre las acciones a tomar para rescatar a los niños de la guerra.
Autor Suzanne Lebeau Traducción Cecilia Fasola Dirección Gervais Gaudreault Escenografía Stéphane Longpré Iluminación Dominique Gagnon Vestuario Linda Brunelle Diseño sonoro Nancy Tobin Diseño de maquillaje François Cyr Diseño de peluquería Anik Généreux Dirección de sonido Éric Gendron Producción ejecutiva Eje Siete, Vialidad Artística S. A. de C. V. |
|
Sinopsis: Elikia es una niña que como tantos otros niños ha visto su vida transformada de la mañana a la noche por una guerra civil caótica y sin leyes. Secuestrada y separada de su familia, Elikia se convierte en niña soldado. Arrastrada a una situación insostenible y que transgrede las leyes más elementales de la ética, ella será víctima y verdugo. ¿Cómo crecer y seguir siendo humano cuando las referencias se esfuman frente a la brutalidad cotidiana y sin esperanzas? Joseph, el más pequeño de los niños que han llegado al campo rebelde, le recordará su infancia, su familia, su pueblo, su humanidad y le infundirá el coraje de cortar la cadena de violencia a la que había sido sometida. El ruido de los huesos que crujen es un texto a dos voces. Joseph y Elikia viven la huída, las dudas, los miedos y el regreso a una vida civil y civilizada en la que los niños pueden crecer siendo niños. Angelina, la enfermera que los recibe en el hospital en el que se refugian, pone en perspectiva esa realidad dolorosa y abre una ventana a una luz incierta, pero luz al fin. |
|
Elenco: Angelina Luisa Huertas Elikia Diana Sedano/ Ana Ligia García Joseph David Calderón. |
|
Estreno: 29 de septiembre de 2011 Lugar: Sala de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro Temporada: del 29 de septiembre al 30 de octubre (No se realizaron funciones del 6 al 9 de octubre) Jueves y viernes 20:00 horas, sábados 13:00 y 19:00 horas y domingos 13:00 y 18:00 horas |
Galería